Contando el Omer
Dice la tradición que, cuando todavía teníamos el Templo Sagrado, el pueblo judío llevaba una ofrenda de cebada en el segundo día de Pesaj. A la ofrenda se la llamaba “Omer”, que significa “gavilla”. Por eso, a partir del segundo día de Pesaj, es una mitzvá contar el Omer todos los días durante los 50 días – que es cuando empieza el jag de Shavuot. Eso demuestra lo mucho que deseamos la Torá ¡porque contamos cada día ansiosamente esperando para conmemorar el momento en que el pueblo judío estuvo parado en el Monte Sinaí!
El Omer es contado todas las noches después del anochecer que es el comienzo del día judío. Pero acá en la escuela primaria también se cuenta a la mañana, en el izamiento de la bandera. Las morot prepararon un calendario especial para que los chicos puedan ir tachando cada día, y hacemos la brajá correspondiente con fines pedagógicos
Esta semana, además de hablar del Omer, la mora Nati, vicedirectora de la primaria, también recordó Iom Hashoá ve HaGvurá, día del Holocausto y de la Bravura. Prendiendo las seis velas para recordar, contó a los chicos una anécdota sobre la importancia de mantener encendido el fuego de la esperanza, que es el que va a encender de vuelta a todos los otros fuegos.