top of page

Proyectos del Área Judaica para el secundario

En una entrevista reciente, el Director del área judaica y Vice director del secundario, moré Guily, contó sobre tres importantes proyectos que se van a desarrollar ente año en la escuela – todos con oportunidad de realizar actividades fuera del colegio y en contacto con la comunidad. Aún que algunos sean continuación de ya tradicionales instancias de aprendizaje, ¡es siempre con mucha alegría mantener nuestros acuerdos con grandes instituciones judías internacionales y organizaciones locales!



Iom Hesed


Potenciar lo que hacemos habitualmente en las aulas a través de las vivencias, porque es lo que más les queda en los chicos: este es el objetivo del Iom Hesed, proyecto que vuelve al Colegio después una breve pausa. Los alumnos de tercero y cuarto año estudian ciertas mitzvot desde la teoría, y después eligen algunas para desarrollar actividades que las pongan en práctica. Durante un día, salen a diferentes instituciones y lugares de Córdoba a practicar mitzvot como la tzedaká, por ejemplo. Las visitas se realizan en colaboración con Asistencia Social, con otras escuelas y asilos de ancianos, dependiendo de la mitzvá trabajada.


Pilpul


Presenta a los estudiantes un certamen de dilemas actuales a la luz de fuentes judías. Convocado por el área educativa del JDC (Joint Distribuition Commitee), está instalado en la Escuela como como parte integral del programa de Tanaj de cuarto año. El proyecto se basa en debates sobre diferentes dilemas propuestos por los morim coach, que también orientan a los chicos a buscar fuentes para producir argumentos. Después de instancias escritas y orales internas, los alumnos que salen seleccionados, participan del Jidon latinoamericano en Buenos Aires, junto con chicos de escuelas judías de todo el continente. “Lo lindo de esta experiencia es que no está para acumular conocimiento, sino para trabajar la capacidad de ascender a ideas y mostrar que las fuentes judaicas pueden servir también para pensar problemas actuales, no solo para hablar de la época del Tanaj” cuenta el moré Guily.


Jidon de Keren Hayesod


Es un certamen de conocimiento sobre historia del Estado de Israel y los convocados son los alumnos del primer año. El moré Guily explica que los chicos se entusiasman mucho: “Es totalmente voluntario, no es obligatoria la participación y hay mucho material que estudiar. Se hace también un estudio interno y los seleccionados van a Buenos Aires y participan con chicos de todo el país”, agrega el profe.


bottom of page