top of page

Pil Pul – edición 2016

Como ya es tradición en nuestro Colegio, los alumnos de tercer y cuarto año participaron de PIL PUL, un espacio lúdico de investigación, argumentación y debate sobre dilemas éticos basándose en las fuentes de la sabiduría judía.


Este proyecto organizado por el JOINT (JDC) tuvo su cuarto ciclo en nuestra institución, con grandes actuaciones y enriquecedores debates. El mensaje principal para los alumnos que participaron es que nuestras fuentes judías son vigentes más allá de los siglos en que surgieron, ya que responden a preguntas actuales. Además, en este espacio se incentiva el estudio autónomo y la cooperación dentro del grupo, el debate sano y el intercambio de ideas.

La primera etapa del certamen consistió en la preparación de un trabajo escrito grupal referido a un caso dilemático de la vida real y actual fundamentando una postura a favor o en contra en base a las fuentes milenarias del pueblo judío. Luego de la evaluación de cada uno de los trabajos por el equipo de Buenos Aires, se realizó la instancia oral.



En el debate, los participantes se lucieron frente al jurado compuesto por Nora Alterman, Directora General; Guily Seiferheld, Director del área judaica; Gabriela Libovich, Directora del secundario y Gabriel Pristzker, seminarista de nuestra comunidad. Las morot a cargo del proyecto Pil Pul fueron Valeria Guelbert y Meital Grin.



Los alumnos demostraron los conocimientos aprendidos, hablaron asertivamente sobre sus convicciones y justificaron sus posturas basándose en los principios judaicos que estudiaron previamente en su investigación.


Los cuatro dilemas asignados por el Joint, que fueron motivo de debate fueron:

  • “El Proyecto de Tzedaká” - ¿Debemos pensar como judíos la tzedaká destinada sólo a los propios judíos? ¿O debemos entenderla en términos universalistas, es decir, hacia otros pueblos?

  • “Judaísmo por puntos” - ¿Existen algunas formas más legítimas que otras para acercar a las personas al judaísmo? ¿Cualquier modo es válido?

  • “Baile de la Reina Esther” - ¿Está bien premiar la belleza dentro de una institución judía o va en contra de lo que queremos construir como comunidad y el ejemplo que queremos dar a los jóvenes?

  • “El valor de una vida” – acerca de las negociaciones por el rescate e intercambio de prisioneros.

El jurado elegirá a los tres equipos que continuarán su camino de Pil Pul en Buenos Aires, participando del encuentro latinoamericano.

Felicitamos a todos los alumnos participantes, y les deseamos muchos éxitos a quienes nos representarán en la próxima instancia!

bottom of page