Una brillante retroalimentación para el Consejo Escolar
A partir de este año, el nexo entre el Consejo Escolar, presidido por el Lic. Diego Lamisovsky, el plantel docente, el grupo de alumnos, y las tareas académicas que se realizan cada día en el Colegio Israelita Gral. San Martín, estarán a cargo de un nuevo integrante que ya se sumó y comenzó a trabajar de lleno en sus funciones. Les presentamos a Alberto “Tito” Slavutsqui, la gran incorporación de nuestra escuela para este 2016...

Creemos que no hay nadie que no te conozca en la Kehilá de Córdoba, pero de todas maneras, ¿Cómo te presentarías oficialmente?
“A Córdoba llegué hace siete años, soy oriundo de San Juan, y desde mi llegada siempre mantuve un acercamiento muy fuerte hacia todos los ámbitos comunitarios. Comencé en Macabi-Noar, en la parte de educación no formal, realizando actividades en conjunto con el colegio, hasta que decidí comenzar la Mijlalá, el trabajo para ser Moré, y desde este año puedo comenzar a ejercer esta profesión en el cuarto grado del nivel primario. El año pasado conocí a Diego Lamisovsky, trabajando en el Stand de Israel en la Feria del libro, él me ofreció aquéltrabajo y la realidad es que disfruté mucho de esa experiencia. A partir de ese momento, yo ya tenía pensado comenzar a trabajar en la escuela, y surgió esta posibilidad de empezar en el Consejo Escolar, en esta intención de acompañary poder satisfacer necesidades de cada uno de los elementos que involucra el trabajo del colegio: la parte pedagógica, edilicia, administrativa, de festejos de Jaguim, etc. Se necesitaba un brazo ejecutor, una persona que pudiera desarrollar muchas tareas que ellos, por una cuestión de tiempos y funciones lógicas, no podían realizar en el día a día que se vive en la escuela. Me ofrecieron cumplir ese rol a finales de año pasado, y me resultó un desafío más que interesante, con muchas posibilidades de crecimiento y de poder conocer “a fondo”el colegio, sus proyectos y producciones.”
¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta el Consejo Escolar para este segundo año de trabajo, tras un exitoso 2015?
“Hay mucho trabajo por realizar, y en general se está trabajando de una manera excelente por cada uno de los miembros del consejo. Ahora se trabaja mucho con las cuestiones edilicias, el ordenamiento de las tareas administrativas, la profundización del registro de los proyectos que involucran a cada una de las áreas, de las relaciones que vinculan a cada uno de los niveles, y también las necesidades de cada uno de ellos, humanas y materiales. La lista de trabajo es enorme, y afortunadamente, tenemos personas que ponen lo mejor de sí para que las tareas puedan llevarse a cabo.”
Sabemos que sos un apasionado de los ámbitos educativos, ¿Qué consideras que podés aportar vos al trabajo del Consejo?
“Efectivamente, soy una persona muy interesada en la transmisión de cultura judía, y el fortalecimiento de la Kehilá. Y en este caso, estoy muy orgulloso de lo que sucede en la comunidad de Córdoba, porque considero que tiene mucho. Muchas veces en este afán de querer crecer y seguir hacia adelante, no nos detenemos a mirarnos a nosotros mismos para darnos cuenta de lo mucho que construimos, lo fuertes que somos, la cantidad de personas que están involucradas, los proyectos que se llevan a cabo. Soy una persona muy atenta, cordial, me gusta saludar a todos, poder registrar a cada persona, algo que es muy importante; y me interesa todo aquello que está vinculado a la resolución de inconvenientes de una institución, y mucho más cuando hablamos a nivel comunitario. Por supuesto, tengo un gran interés en la educación judía, y en que el Colegio Israelita siga creciendo y más personas puedan participar de esta institución, en un marco de alta calidad educativa.”

¿Cómo consideras que influye el hecho de que, además de ahora pertenecer al Consejo Escolar, al mismo tiempo vas a ser moré y te tocará convivir en la escuela también desde otra función?
“Creo que es algo muy positivo, por un lado en lo personal, por poder concretar mi sueño de ser Moré, pero también desde el punto del vista del trabajo en el Consejo, porque esto me permitirá vivir el colegio desde el acontecer diario. A pesar que los integrantes del Consejo Escolar dejan muchísimas horas de tareas para el Colegio Israelita, no termina siendo suficiente para apreciar cada uno de los pequeños y maravillosos acontecimientos que hacen a la vida escolar diaria. Yo voy a poder respirar cada una de las actividades y cada uno de los hechos que suceden aquí adentro, que, repito, son muchísimos:la magia que existe dentro de una kitá, los juegos e historias de cuento del Gan, las experiencias en los pasillos, elementos positivos que pueden hacernos sentir orgullosos. Con mi trabajo, el Consejo podrá disponer de una retroalimentación permanente, no sólo de lo que pasó, sino también de lo que está pasando en ese momento en la escuela; van a poder contar con un reporte diario.”
Por último, ¿Qué mensaje querés dejar a las familias de nuestra comunidad, antes del inicio de un nuevo ciclo lectivo?
“Me gustaría remarcar que todos los niveles de nuestra escuela, el Gan, el Primario y el Secundario, ya están trabajando mucho desde hace semanas para poder recibirlos de la mejor manera. Se van a encontrar con un colegio renovado, reluciente, una estructura que hará pasar desapercibidas las lluvias que tuvimos en el último tiempo, porque se logró todo esto con mucho esfuerzo y trabajo para que la institución tenga sus puertas abiertas para ese gran día de inicio de clases. Se respira un aire de alegría y de entusiasmo antes de la llegada de los chicos, y esperamos tener, una vez más, un excelente año.”